Un manga poco conocido titulado "El futuro que vi" (Watashi ga Mita Mirai) de Ryo Tatsuki ha captado recientemente una amplia atención en Japón e internacionalmente. La historia, que predice un desastre natural catastrófico que golpeará Japón en julio de 2025, ha desatado frenesíes en redes sociales y, según informes, ha influido en que algunos viajeros cancelen sus viajes de verano. ¿Por qué la gente está tomando en serio la profecía ficticia de Tatsuki? ¿Y cómo una próxima película de terror se ha visto envuelta en esta creciente especulación?
Publicado originalmente en 1999, el manga semiautobiográfico de Tatsuki relata visiones extraídas de sus diarios de sueños mantenidos desde 1985. La portada muestra a la autora-personaje protegiendo un ojo mientras postales sobre su cabeza exhiben presagios ominosos, incluido uno que predijo con precisión "Marzo de 2011: Un gran desastre", coincidiendo con el catastrófico terremoto y tsunami de Tohoku. Esta inquietante coincidencia elevó el manga, ya descatalogado, a un estatus de culto, con copias raras alcanzando precios elevados en línea.

La "Edición Completa" de 2021 introdujo una nueva profecía: un tsunami en julio de 2025, tres veces más grande que la devastación de 2011. Dada la precisión accidental de la predicción anterior, esta advertencia se difundió rápidamente en las plataformas sociales japonesas. Reportes sugieren que la especulación ha afectado especialmente planes de viaje desde Hong Kong, donde circulan ampliamente versiones traducidas. Notablemente, Hong Kong Airlines canceló rutas a Sendai, mientras Greater Bay Airlines redujo vuelos a varias ciudades japonesas, aunque las autoridades lo atribuyen más a factores económicos que al miedo al desastre.
El renovado interés impulsó las ventas del manga a más de un millón de copias en mayo, coincidiendo con los esfuerzos promocionales de la película de terror "5 de julio de 2025, 4:18 a.m.", que incorpora creativamente la profecía de Tatsuki como inspiración narrativa. Desinformación que confunde la fecha ficticia de la película con la vaga predicción de Tatsuki llevó a la editorial Asuka Shinsha a aclarar: "La autora nunca especificó los momentos exactos del desastre mostrados en la película".
Aunque las predicciones de Tatsuki carecen de base científica, tocan preocupaciones sísmicas legítimas. Expertos estiman un 70-80% de probabilidad de un terremoto catastrófico en la Fosa de Nankai en 30 años, que podría cobrar 300,000 vidas. La Agencia Meteorológica de Japón descarta la predicción exacta de terremotos como imposible, pero la convergencia de la narrativa de Tatsuki con riesgos geológicos reales ha alimentado la ansiedad.
Críticos en redes sociales cuestionan el frenesí mediático: "Creer en profecías de manga es absurdo; el próximo gran terremoto podría ocurrir en cualquier momento", comentó un usuario de X. La propia Tatsuki ha pedido calma, señalando que, aunque celebra una mayor conciencia sobre desastres, la gente debe "confiar más en análisis expertos que en ficción creativa" (Mainichi Shimbun).